ABRSM

Sistema de grados

Progresión musical desde principiantes hasta nivel profesional

Grado Preparatorio

En este nivel se busca la familiarización inicial con el piano: el alumno aprende a sentarse correctamente, colocar las manos, conocer las notas en el teclado y leer sus primeras partituras sencillas.

  • Lectura a primera vista: Notas en clave de sol y fa, figuras rítmicas básicas.
  • Repertorio: Piezas breves con manos separadas y, gradualmente, juntas.
  • Escalas y arpegios: Escalas de Do mayor y La menor (una octava).
  • Teoría musical: Notas, figuras, silencios, compás simple y signos básicos.

Grado 1

El estudiante comienza a tocar piezas cortas con ambas manos, desarrollando seguridad en el teclado y musicalidad básica.

  • Lectura a primera vista: Compases de 2/4, 3/4 y 4/4.
  • Repertorio: Piezas breves clásicas y populares con coordinación de ambas manos.
  • Escalas y arpegios: Do, Sol y Fa mayor; arpegios básicos (una octava).
  • Teoría musical: Intervalos sencillos, alteraciones (#, ♭), repeticiones.

Grado 2

Se consolida la independencia de manos y la capacidad de interpretar frases musicales con mayor expresividad.

  • Lectura a primera vista: Lectura fluida con cambios de posición.
  • Repertorio: Obras con cambios de dinámica y articulaciones variadas.
  • Escalas y arpegios: Mayores hasta 2 sostenidos/bemoles; arpegios mayores y menores (dos octavas).
  • Teoría musical: Compás 6/8, intervalos mayores y menores, armaduras sencillas.

Grado 3

El alumno adquiere mayor fluidez técnica e interpreta obras con estructura definida (binaria, ternaria).

  • Lectura a primera vista: Patrones rítmicos más variados.
  • Repertorio: Obras con cambios de tonalidad y carácter expresivo.
  • Escalas y arpegios: Mayores hasta 4 sostenidos/bemoles; menores armónicas; arpegios dos octavas.
  • Teoría musical: Acordes tríada, cadencias básicas, indicaciones de tempo.

Grado 4

Se tocan piezas de mayor complejidad técnica con saltos, cruces de manos y pedaleo básico.

  • Lectura a primera vista: Con síncopas, cambios de compás y de clave.
  • Repertorio: Obras de estilo barroco, clásico y romántico.
  • Escalas y arpegios: Hasta 5 sostenidos/bemoles; escalas en terceras; arpegios tres octavas.
  • Teoría musical: Cadencias, modulaciones sencillas y análisis de forma.

Grado 5

Nivel intermedio, clave para avanzar en estudios formales. Se exige control técnico y expresividad más refinada.

  • Lectura a primera vista: Texturas polifónicas y acompañamientos variados.
  • Repertorio: Obras con exigencia técnica, contrapunto y acordes extendidos.
  • Escalas y arpegios: Hasta 6 sostenidos/bemoles, escalas cromáticas, arpegios de séptima de dominante.
  • Teoría musical: Tonalidades ampliadas, intervalos compuestos, formas ternarias/sonata simple.

Grado 6

El estudiante interpreta obras de dificultad considerable con más control del fraseo, dinámicas y pedaleo avanzado.

  • Lectura a primera vista: Polifonía y ritmos complejos.
  • Repertorio: Piezas con pasajes rápidos y texturas densas.
  • Escalas y arpegios: Escalas mayores/menores a 4 octavas; arpegios de séptima disminuida.
  • Teoría musical: Armonía detallada y modulaciones lejanas.

Grado 7

Nivel avanzado. El pianista desarrolla madurez interpretativa, dominio del sonido y confianza en escenario.

  • Lectura a primera vista: Texturas de concierto y manos cruzadas.
  • Repertorio: Obras extensas como movimientos de sonatas o preludios y fugas.
  • Escalas y arpegios: Escalas en terceras y sextas; arpegios extendidos.
  • Teoría musical: Análisis de fuga, sonata y armonía avanzada.

Grado 8

Máximo nivel antes del diploma. El pianista interpreta repertorio profesional con madurez y pleno control técnico.

  • Lectura a primera vista: Obras de concierto en múltiples claves y tonalidades.
  • Repertorio: Piezas de gran complejidad técnica y expresiva.
  • Escalas y arpegios: Escalas en terceras, sextas y octavas; arpegios de séptima y novena.
  • Teoría musical: Contrapunto, armonía y análisis avanzado.